Imaginad que, por un día, tenéis que dar clase en 2º de la ESO y trabajar los textos descriptivos. Una de las actividades que habéis preparado es la descripción de un cuadro. Les mostráis a vuestros alumnos el siguiente cuadro de Vincent Van Gogh:
Uno de vuestros alumnos escribe el siguiente texto:
«Este cuadro está formado por cuatro paredes. La primera pared al este la de la derecha tiene una puerta. Al lado de la puerta hay una cama, la cama es de madera y esta pegada a la pared, la cama tiene encima dos cojines, segimos con la pared de la derecha tiene cuatro cuadros en la pared de la izquierda hay una puerta de un armario pegado a la puerta del armario hay una silla segimos con la pared de la izwuierda hay colgado en la pared una toalla, en la pared del fondo hay un cuadro a la derecha y otro a la izquierda y en medio una ventana de dos puertas y por ultimo en medio al fondo hay una mesa con una silla al lado y el suelo es de madera.»
Y vosotros, que sois alumnos de bachillerato con experiencia, enseguida os dais cuenta de que este texto no cumple con las propiedades que tiene que tener todo texto: adecuación, coherencia y cohesión. Vuestra misión, como no podía ser de otra manera es corregirlo…..sorprendedme y ofrecedme una versión que cumpla con las propiedades textuales estudiadas en clase.